Seminario permanente NIAIA: hay que hacer algo
Esta pandemia ha ocasionado una crisis global, que está golpeando con dureza a todos los países, con independencia de su nivel de riqueza y desarrollo. El mundo globalizado, con un modelo de capitalismo neoliberal impuesto en todo el planeta, ha favorecido su rápida extensión y está agravando la situación por su responsabilidad en otras crisis muy serias para las que no hay respuestas claras. Muy probablemente, la más importante es la crisis ecosocial que se manifiesta en una alteración notable del clima y del medio ambiente, acompañada de una desaparición de muchas especies y en la sociedad, en todas sus dimensiones (políticas, económicas, culturales, sanitarias…) y en todos los países, afectando de con mayor gravedad a los sectores más débiles de la población.
En la búsqueda de posibles soluciones para afrontar estas crisis están trabajando muchas instituciones internacionales y actores sociales y en esa línea, queremos reflexionar sobre lo que, a nuestro entender, es prioritario para abrir camino hacia nuevas formas de entender la vida social, política y económica.
Crisis existenciales, crisis globales 14/10/2020
Félix García Moriyón. Miembro del equipo de Niaiá
Desde hace ya unas décadas se han creado numerosos institutos dedicados expresamente a evaluar las posibles crisis que pueden amenazar a la humanidad y la manera de afrontarlas. Quizá haya adquirido una importancia preferente la relacionada con el cambio climático y la degradación de la biodiversidad, pero son muchos más los escenarios posibles, como bien muestra el primer ensayo de una crisis global: la pandemia de la COVID-19, de la que todavía no hemos salido. Conviene, por tanto, tener esa perspectiva amplia como marco de referencia sobre lo que es posible y es necesario hacer, siendo muy conscientes de que solo la implicación activa de muchos colectivos va a ayudar a ir resolviendo las diversas crisis, que se manifiestan a nivel local y a nivel global. La actuación coordinada de los estados es necesaria, aplicando políticas adecuadas, pero no es en absoluto suficiente.
La democratización de las empresas 11/11/2020
Ignacio Muro. Presidente de Plataforma por la Democratización de la Economía
Son muchas las personas que opinan que uno de los problemas más fuerte que existen es el del modelo de relaciones laborales en el mundo de las empresas, en las que la obsesión por la cuenta de resultados y el beneficio del accionariado provocan una economía depredadora que además degrada las relaciones laborales
Educación y nuevas tecnologías. 09/12/2020
Linda Castañeda. Prof. titular Dpto. Didáctica y organización Escolar. Univ. de Murcia
La forma en que la tecnología transforma la educación y la forma en que debería ayudarnos a redefinir la escolarización y los procesos educativos más allá de los enfoques tradicionales de utilizar la tecnología como una mera herramienta, es sin duda la próxima frontera de nuestro trabajo tanto para los tecnólogos educativos, como para los pedagogos, los investigadores, como para los educadores en general. Se trata de un paso que implica desafiar algunas de nuestras creencias tradicionales sobre el aprendizaje, sobre la enseñanza, sobre la relación humano-tecnología y sobre el papel de la tecnología en la sociedad, más allá del elearning, del aprendizaje online, de las competencias digitales o del uso de Internet en el aula.
En este seminario intentaremos explorar algunas de las perspectivas que entendemos que pueden responder mejor a esos desafíos : Cómo los enfoques sistémicos sobre las instituciones contribuyen a la mejora de las competencias individuales; cómo el pensamiento complejo sobre los datos debe ir más allá de las máquinas; cómo los entornos de aprendizaje deben ser más extensos que los espacios de aprendizaje; cómo el compromiso social de los profesionales referido a la tecnología es una parte imprescindible de su labor como profesionales y es particularmente crucial en el caso del profesorado; o cómo los enfoques sociomateriales, globales y emancipatorios suponen la nueva frontera de las ciencias sociales en el mundo contemporáneo.
Las organizaciones asistencialistas 13/01/2021
Pablo Striano. Miembro de Vecinas de Lavapiés.
Las necesidades básicas no satisfechas de la población provocan la intervención de numerosas asociaciones que se dedican a atender los problemas inmediatos, alojando a personas sin techo, abriendo comedores gratuitos. Ante lo servicios sociales absolutamente insuficientes, parece que ese tipo de asociaciones están lejos de desaparecer, incluso en países con elevados niveles de bienestar. Algunas, como Vecinas de Lavapies, buscan generar redes solidarias locales estables que ahora mismo están centradas en garantizar que personas sin recursos comen todos los días.
Las organizaciones ecologistas 17/02/2021
Nacho García Pedraza. Green Peace / Ecologistas en acción
Puede recoger su experiencia a partir del trabajo en Green Peace, una de las asociaciones más importantes en el mundo de la lucha en favor del medio ambiente. Desde ahí, y por su familiaridad con otros planeamientos puede invitarnos a una reflexión sobre los logros y las limitaciones de ese modelo de activismo ecosocial
El derecho a la vivienda 17/03/2021
Berta Iglesias. Entrepatios.
Uno de los derechos básicos reconocidos en casi todas las constituciones, es el de tener una vivienda, lo que exige modelos diferentes de construir viviendas y acceder a ellas. Del mismo modo, y relacionado con la vivienda, es un serio problema actual el abandono que padecen personas ancianas, que viven solas o en condiciones difíciles. El modelo de cooperativas proporciona una interesante oportunidad
Ciencia, política y sociedad 14/04/2021
Emilia Aiello. Investigadora en Harvard Kennedy School of Government y Vocal de Proyectos y Programas de ‘Ciencia en el Parlamento’.
A diferencia de otros países europeos, España no cuenta aún con ningún mecanismo de asesoramiento científico y tecnológico permanente al poder legislativo que actúe como una fuente independiente, transversal, proactiva y accesible para informar el debate y el proceso de formulación de políticas. La emergencia en 2018 de la iniciativa y ahora asociación “Ciencia en el Parlamento”, ha puesto sobre la mesa la necesidad de abordar este debate, planteando posibles escenarios de cómo podría funcionar dicho mecanismo en nuestro país. La crisis generada por la COVID-19 nos ha hecho aterrizar aún más estos debates e imaginar escenarios y alternativas. En este marco, ¿Qué podemos aprender de organismos de asesoramiento científico ya existentes en parlamentos en otros países, y de cómo han contribuido a la gestión de la pandemia? ¿Cómo imaginamos este organismo en nuestro país, y cómo podría y debería ‘sumar’ en los procesos de comunicación entre sociedad, comunidad científica, gobiernos y legislaturas? En esta sesión reflexionaremos sobre estas cuestiones, aportando datos y ejemplos derivado del trabajo realizado durante los últimos dos años por todo el equipo de Ciencia en el Parlamento, tanto a nivel estatal, como a nivel europeo e internacional.
Sin duda está creciendo el papel de los expertos, de los científicos, que pueden asesorar a quienes toman las decisiones políticas. Eso puede derivar a un modelo de plutocracia tecnocrática, pero puede también favorecer la elaboración de proyectos más solidarias
De distopías y eutopías 12/05/2021
Carmen Madorrán Ayerra. Prof. UAM. Miembro Foro Transiciones
Desde los catastrofistas y apocalípticos, que auguran un auténtico colapso de la humanidad hasta los transhumanistas que prevén una auténtica mutación hacia mejor de la humanidad apoyada en la tecnología, hay un acuerdo en torno a que vamos a asistir a cambios profundos. Una panorámica general puede ayudar a insertar las propuestas en un marco adecuado