Plan de transición ecosocial para el sector de las Empleadas del Hogar en Euskal Herria
Este informe es el resultado del esfuerzo por unir la teoría con la práctica desde el sindicato LAB. Identificaron seis sectores estratégicos (automoción, tres sectores de cuidados asalariados, restauración colectiva y residuos industriales), algunos que inevitablemente van a tener que contraerse o reducir, así como otros que deben crecer y transformarse de manera significativa.
Encargaron a Garúa un análisis de cada sector y la discusión de las transformaciones que puedan operarse, para así generar estrategias sindicales al respecto. Estos informes no son un punto final, ni la propuesta de LAB, sino herramientas con las que seguir impulsando una transición ecosocial en Euskal Herria, pero que en realidad tiene elementos válidos para otros territorios.
Tras un breve análisis metabólico y socio-laboral del territorio que permite extraer un conjunto de reflexiones generales para la transformación del modelo, en el presente informe específico dedicado a las Empleadas del Hogar se realiza una caracterización detallada del sector y ofrece un conjunto de propuestas de transición, agrupadas en dos bloques:
Propuestas en el sector actual de las empleadas del hogar
-
Condiciones laborales, regularización y profesionalización, poniendo en el centro las condiciones de vida y laborales de las Empleadas del Hogar con medidas que apoyen la reconversión justa y digna del sector. Para ello, es indiscutible abordar los aspectos asociados a la regularización del sector, su visibilización y su reconocimiento, entre otras cuestiones.
-
Dimensión social de las trabajadoras y eliminación de la discriminación y desigualdad por cuestiones de género y/o racialización derivadas de procesos coloniales, aspectos especialmente relevantes en este sector dado que la actividad laboral se realiza en el interior de los hogares y en condiciones irregulares en muchas ocasiones. Estas propuestas abordan la elevada fenimización y las diferentes desigualdades que atraviesan a las personas empleadas, cómo acompañar y facilitar el trabajo y cómo mejorar la calidad de los cuidados ofrecidos en el hogar y el propio autocuidado de las personas trabajadoras (contemplando aspectos sociales, de salud mental, etc.).
-
Aspectos relacionados con la sostenibilidad ambiental de la actividad económica en el hogar, en lo relativo al consumo energético y de materiales. Se plantean entre otras medidas, las vinculadas al desarrollo de un modelo de “trabajadoras de proximidad” cercanas al lugar de trabajo, el impulso de los espacios de refugios climáticos, la reducción del uso de materiales, su viraje hacia otros que permitan la circularidad de su metabolismo y cuestiones relacionadas con las tareas de preparación y consumo de alimentos. Para esta última propuesta se plantean cambios en relación con la elaboración de menús diarios (con productos de cercanía y ecológicos) y con el lugar donde se elaboran esos platos, proponiendo el impulso de las cocinas comunitarias.
Propuestas de transición para el conjunto del sector de cuidados que requieren un abordaje global
-
Poner la vida y los cuidados en el centro, no solo de las personas empleadas del hogar sino a nivel global, mediante el apoyo a la articulación de espacios comunes, el desarrollo de políticas dirigidas a mejorar y premiar la conciliación de la vida familiar y profesional, fomentar la realización y difusión de estudios que reflejen el impacto que tienen las tareas de cuidados para mejorar su visibilización, etc.
-
Redistribución de los trabajos y la responsabilidad de los cuidados en diferentes niveles, avanzando hacia el reparto justo de estas tareas entre hombres, mujeres y otras identidades, el desarrollo de políticas efectivas de corresponsabilidad y estrategias específicas de promoción de la participación equitativa de los hombres en las tareas de cuidados, además de poner en marcha medidas para alcanzar un reparto público-comunitario equilibrado.
-
Avanzar hacia otra forma de organización social a nivel de comunidad, fomentando la generación y articulación de espacios de encuentro y apoyo: redes de cuidados, estrategias de cuidados de larga duración, redes de refugios climáticos, espacios de crianza, comunidades energéticas, etc.
-
Propuestas dirigidas a fortalecer los servicios públicos para reforzar los planteamientos anteriores, acabando con cualquier política de privatización de los servicios de cuidados.
Con todo lo indicado, el objetivo planteado es desarrollar un nuevo Modelo Público-Comunitario de Cuidados de proximidad, justo y equilibrado, gracias a la reorganización social a nivel de comunidad y al refuerzo de los servicios públicos tal como se plantean durante el desarrollo del presente informe, que permita la socialización y democratización de los cuidados, potenciando el sector generador de empleo de calidad.
Acceso al documento: AQUÍ